OP Internacional, representada por sus directores Mónica Pérez y Montano Hidalgo, participó activamente en la Segunda Mesa de Comercio Inclusivo del Sector Privado.
El encuentro, convocado por la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), reunió a líderes empresariales, gremios y fundaciones con el objetivo de impulsar un comercio exterior más equitativo y sostenible.
OP Internacional Promueve la Inclusión en la Agenda Exportadora
La Mesa de Comercio Inclusivo es una plataforma clave para fomentar el diálogo público-privado, identificar oportunidades de colaboración y visibilizar iniciativas que fortalezcan el sector exportador, con especial foco en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) y la equidad de género.
«Nuestra participación en esta Mesa reafirma el compromiso de OP Internacional con la creación de valor compartido, asegurando que las oportunidades de expansión internacional sean accesibles para todos los actores de la economía chilena, especialmente aquellos que históricamente han enfrentado mayores barreras,» señalaron Mónica Pérez y Montano Hidalgo.
📌 Avances Clave de la Política Comercial
Durante la jornada, autoridades de SUBREI y otros organismos detallaron los avances de Chile en la materia, destacando su liderazgo internacional:
Acuerdos Bilaterales: Cristóbal Ramírez (Director General de Asuntos Económicos Multilaterales -s-) destacó la reciente incorporación de los capítulos “Comercio y Género” y “MIPYMES y Cooperativas” en el Protocolo Adicional al ACE 22 con Bolivia.
📌 Liderazgo en APEC:
María Jesús Prieto (Jefa del DCI de SUBREI) resaltó que Chile preside el Grupo de Trabajo de MIPYMES (SMEWG) y el grupo de Mujeres y la Economía (PPWE) en APEC.
📌 Nuevas Oportunidades:
Sebastián Molina (Agregado Comercial de ProChile en Washington D.C.) analizó el contexto estadounidense, subrayando el potencial del nearshoring y la transición verde para las MIPYMES chilenas.
📌 Apoyo Financiero:
Fernando Cortés (asesor del Ministerio de Economía) presentó el proyecto de ley para la creación de la Agencia de Financiamiento e Inversión para el Desarrollo (AFIDE), clave para unificar instrumentos de crédito con enfoque territorial y de género.
📌 El Sector Privado Exige Mayor Cooperación
En el diálogo final, los representantes del sector privado, incluida OP Internacional, hicieron hincapié en la necesidad de profundizar la cooperación público-privada, difundir activamente buenas prácticas empresariales con enfoque inclusivo y fortalecer los instrumentos financieros y técnicos para facilitar la inserción de las MIPYMES y empresas lideradas por mujeres en el comercio global.
La continuidad de estas Mesas busca consolidar una política de comercio exterior más equitativa, sostenible y con enfoque de derechos, generando sinergias que fortalezcan la competitividad nacional.



