El lunes 14 de abril de 2025 participamos en la primera sesión del año de la Mesa de Comercio Inclusivo del Sector Privado, una instancia liderada por la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI) que desde 2021 reúne a gremios de MiPymes, cooperativas, asociaciones de mujeres y representantes de pueblos originarios. La sesión fue encabezada por Marcela Otero, directora general de Asuntos Económicos Multilaterales de SUBREI, y María Jesús Prieto, jefa del Departamento de Comercio Inclusivo.
Durante el encuentro se presentaron las visiones de los agregados comerciales de ProChile en Ecuador y Brasil. Susan Rojas, representante en Ecuador, destacó las oportunidades que ofrece el Acuerdo de Integración Comercial Chile-Ecuador, vigente desde mayo de 2022, especialmente en lo referido a capítulos que abordan a las MiPymes y la equidad de género. En tanto, el agregado en Brasil, junto a Karina Cánepa, jefa del Departamento de Sudamérica de SUBREI, promovió el aprovechamiento del Acuerdo de Libre Comercio entre ambos países y anunció la próxima visita de Estado del Presidente Gabriel Boric a Brasil. Esta visita incluirá un foro centrado en MiPymes y cooperativas, y la firma de tres instrumentos de cooperación entre instituciones de ambos países, enfocados en el fortalecimiento de micro, pequeñas y medianas empresas, así como del sector cooperativo.
Además, Lina Meneses, asesora del Departamento de Comercio Inclusivo, presentó un análisis del panorama comercial global y sus implicancias para las MiPymes chilenas. En este contexto, se mencionó que la subsecretaria Claudia Sanhueza se reunirá el 16 de abril con su par estadounidense, James Greer, para abordar medidas de apoyo frente al escenario internacional.
La reunión también ofreció espacio para el diálogo entre las y los participantes, quienes compartieron sus intereses respecto al mercado brasileño, identificaron desafíos comunes y plantearon necesidades de capacitación para sus respectivos sectores. Se atendieron preguntas y se promovió un intercambio activo sobre las distintas áreas de colaboración posibles.
Entre las organizaciones que participaron se encuentran la Convergencia Nacional de Gremios Pymes y Cooperativas de Chile, la Asociación de Emprendedores de Chile (ASECH), CONAPYME, CONUPIA, Mujeres en Construcción, la Cámara de Comercio Chileno-Coreana, la Confederación Nacional de Dueños de Camiones (CNDC), entre otras, lo que refleja la diversidad y representatividad de la mesa en materia de comercio inclusivo.